No importa cuán inteligente seas, puedes ser proporcionalmente estúpido.


«Nunca subestimes la estupidez humana» – Pittacus Lore

Me gustaría comenzar este post con una cita de William Blake que dice: «Generalizar es de idiotas».

Es cierto, la estupidez puede ser directamente proporcional a nuestra inteligencia, y cualquiera de nosotros puede ser una víctima, debemos ser conscientes de su existencia, podemos ser una presa fácil.

La estupidez funcional está profundamente arraigada en las organizaciones. Es el gran elefante en la habitación que nadie ve.

Spotify fue disruptivo, pero sobre todo, diferente de los demás, original, y dije que «era» hasta que todos comenzaron a copiarles, desde ese momento se convirtió en promedio.

Nos encanta copiar modelos, estructuras, métodos, organizaciones, posiciones y patrones, simplemente los implementamos porque funcionó en otro lugar, todo copiado y sin el más mínimo esfuerzo de creatividad.

La mayoría de las organizaciones sueñan con ser diferentes, únicas, disruptivas o ser la nueva tendencia, pero ¿copiar lo que otros hacen? Esas organizaciones idolatradas que copias se convirtieron en geniales porque se negaron a ser como los demás. ¡Piénsalo!

La mediocridad, de alguna manera, carece de inspiración, indiferencia de idoneidad, inferioridad o incluso amateurismo.

No somos reflexivos sobre los cambios que hacemos, tendemos a cambiar sin un plan.

Repasemos qué significa «idea», filosóficamente y según la Wikipedia:

«La capacidad de crear y comprender el significado de las ideas se considera una característica esencial y definitoria de los seres humanos. En un sentido popular, una idea surge de manera reflexiva, espontánea, incluso sin pensar o reflexionar seriamente, por ejemplo, cuando hablamos de la idea de una persona o un lugar. Una idea nueva u original a menudo puede conducir a la innovación «.

Eche un vistazo a la descripción anterior, presta atención a algunas de las palabras utilizadas en ella, como; reflexivo, crear, entender, espontáneo, original, pensamiento, innovación.

¿Tiene algunas de esas palabras en mente antes de implementar cambios en la organización?

Hoy en día es casi imposible crear algo que no haya sido pensado por alguien, por otro lado, siempre habrá un mercado para lo que sea diferente.

TOYOTA

Cuando Taiichi Ohno desarrolló «Lean Manufacturing», el sistema de producción de Toyota, no copió, aprendió de los fabricantes de automóviles de EE. UU., Se deshizo de los residuos y mantuvo lo que funcionaría para ellos, aumentando la calidad con el menor coste posible.

HONDA

Cuando Soichiro Honda creó un equipo de motocicletas para competir en la Isla de Man TT, durante su primer intento, todos los pilotos llegaron a las últimas posiciones, pero para la próxima carrera Sohichiro Honda viajó por Europa, compró piezas de otros fabricantes de motocicletas, aprendió de ellos y produjo componentes nuevos y mejores, perfeccionando y adaptándose a sus necesidades. Honda hizo historia cuando la mayoría de los pilotos terminaron en los primeros lugares cuando regresaron a la pista de carreras.

En la mayoría de las organizaciones, la estupidez funcional es hereditaria y contagiosa, se propaga y todos somos víctimas potenciales, sin importar cuán inteligentes seamos.

Las calificaciones universitarias «excelentes» están sobrevaluadas, los perfiles de «Rock Star o Ninja» no son garantía de éxito, solo mira a muchas de esas compañías que una vez fueron estelares y que todos admiramos, algunas terminaron cerrando debido a malas decisiones, o incluso mira lo que ocurrió con la crisis financiera mundial, nadie pudo evitarla, a pesar de que esas firmas financieras contaban con los «mejores» expertos que el dinero puede comprar.

La mayoría de las empresas terminan desarrollando productos porque lo hacen los competidores, y no porque beneficie a la organización, ni tampoco por ofrecer valor a los clientes.

Recuerda, la estupidez puede ser directamente proporcional a nuestra inteligencia.

«Un infierno inteligente sería mejor que un paraíso estúpido» – Victor Hugo

Para escribir este post me he inspirado en «La paradoja de la estupidez: el poder y las trampas de la estupidez funcional en el trabajo», un libro de Mats Alvesson y André Spicer. Recomiendo encarecidamente este libro 🙂

El libro habla de muchos puntos interesantes, «el mito del conocimiento, cuestionando el papel y el liderazgo del líder como una fuente de estupidez, en realidad», los líderes «pasan la mayor parte del tiempo leyendo correos electrónicos, asistiendo a reuniones, presupuestando, llenando informes o formularios . Estupidez inducida por la estructura. Gente inteligente haciendo trabajos estúpidos, idiotas profesionales. Estupidez inducida por la imitación, siguiendo a la multitud. Cuando la imagen es todo y tenemos que mostrar cuán actualizados estamos. Estupidez inducida por la marca. Estupidez inducida por la cultura, marchando al mismo ritmo sin siquiera pensar en ello «.

«Algunas de las personas más inteligentes realizan algunas de las cosas más problemáticas. Muchas de estas estupideces no son reconocidas como tales. En cambio, son tratadas como normales y, en muchos casos, incluso aplaudidas. Debes ser relativamente inteligente para ser funcionalmente estúpido. «– Mats Alvesson» La paradoja de la estupidez: el poder y las trampas de la estupidez funcional en el trabajo «

Francisco Cobos

🐢 “Poc a Poc” (Little by Little)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s