Una historia real para los que no creen ni conocen la agilidad, mi historia de como pagué un alto precio por no ser ágil.


Full interview about my project, Spanish Financial newspaper.

Aprendí una gran lección de mi propio bolsillo sobre la agilidad.

Mi vida está llena de intentos fallidos, lo que me ha dado una ventaja sobre muchos otros, porque he aprendido enormemente de diversas situaciones personales y profesionales. A menudo digo que no puedes hablar de mis callos si no has llevado puestos mis zapatos, así que me gustaría tratar de resumir brevemente años de aprendizaje de un solo proyecto, qué no hacer y por qué deberías ser ágil, pero no la agilidad falsa que algunas personas venden.

No me convertí en un agile Coach justo después de un curso de dos días y un examen de selección múltiple, me llevó años de acumular experiencia, años en tantas industrias y roles diferentes, como empleado y empresario.

Mi mayor desafío ahora es tratar de ser breve en esta historia 🙂

A finales de los 90 estaba buscando un nuevo proyecto en el que invertir y ponerme en marcha para dedicarme a tiempo completo, en ese momento había mucho interés en la bolsa de valores, así que me dediqué a aprender todo lo que pude al respecto y comencé a ser un inversionista que se pasaba 12 horas al día haciendo operaciones intradiarias por sí mismo, aprendí rápido, no era tan malo, pero sobre todo aprendí lo difícil que es encontrar información sobre los mercados, sobre todo desde el punto de vista de los pequeños inversores.

No existía Stack Overflow, Google recién comenzaba, internet no era lo que es hoy. Aprender y tener buena información para tomar mejores decisiones relacionadas con el mercado de valores fue bastante complicado para “Joe Average”.

A la gente le gusta hablar de sus aciertos, en cambio yo prefiero hablar de mis errores, creo que aportan más sabiduría.

Suelo tener ideas que se pisan unas a otras para salir de mi cabeza, pero hubo una que pasó por encima de la demás, y fue así como se me ocurrió crear un portal donde los pequeños inversores, como yo, pudieran encontrar lo que necesitaban para poder tomar mejores decisiones 🙃

Fundé Mind Crusher Technologies, una pequeña empresa para crear contenido online, con la idea de crear un portal de bolsa. Conseguimos crear la primera Web de la Bolsa de Valores de Baleares. Datos Bursátiles, Contenidos, Noticias, Análisis de Mercado, Proveedores de contenidos autorizados por EFE y Bolsa de Madrid entre 1998 y 2001. Gracias a mi propio capital y al apoyo estratégico de algunos de los socios que agrupé, lo pusimos en marcha. En los años 90, para conseguir socios intercambiabas acciones de la empresa por el apoyo que recibías, ya fuera infraestructura, servicios o productos de otros.

El logo de Mind Crusher Technologies

¿Te suena el año 2001 y su relación con la agilidad? En 2021 se creó el Agile Manifesto.

Estaba feliz por todos los socios que confiaron en mí en este proyecto, uno de mis socios era un proveedor de datos bursátiles muy mportante. Tras la exitosa experiencia de Patagon, este socio no quería cometer el error de no apostar por algo así, no quería dejar pasar la oportunidad si era un éxito. Patagon was one of the first fintech of that time, and it was acquired in 2000 by Banco Santader for $540 million, quite a lot of money at that time.

No os voy a contar lo duro y complicado que fue poner en marcha mi propio capital para el proyecto, ni todos los socios (empresas) que tuve que buscar para hacerlo realidad, me voy a centrar sobre cómo yo era el peor stakeholder que podía ser, sí, el que quería todo el proyecto cubierto de oro, plata y diamantes antes de tener nada en producción.

Déjame contarte algunas de las tantas cosas que hice mal, como usuario creía que lo sabía todo, hoy en día los stakeholders creen que saben lo que los usuarios quieren o necesitan, mejor que nadie, pues bien, ¡craso error!

Impulsé el desarrollo para que se entregaran todas las funciones, quería que estuviera disponible hasta la funcionalidad más pequeña, estaba convencido de que no podíamos salir a producción sin tener todo, porque yo era un usuario y pensé que no podía hacer nada sin todo lo que se pensó que era necesario.

Lo que no sabía era si lo que pensaba era siquiera necesario y, aunque lo fuera, el mundo seguía girando y cambiando mientras yo estaba ocupado en mi propio mundo, desarrollando algo que pensaba que resolvería los problemas de los usuarios. Hoy en día, sabemos que hay pandemias y guerras que pueden ocurrir y que nunca pensamos que tendríamos que lidiar con las consecuencias.

La prensa lo cubrió el lanzamiento del producto.

En mi caso, a finales de los 90 no tuve que enfrentarme a situaciones como la pandemia o incluso una guerra, sino que me enfrenté a algo inesperado y que nadie pensó que sucedería, la caída del índice Nasdaq, (Dot-com bubble) conocido como la burbuja de las puntocom entre 1995 y 2000, y ni siquiera planeo profundizar en el “Y2K” (problema del año 2000), eso es otra cosa, solo me estoy enfocando en la explosión de las puntocom. burbuja.

Antes del Manifiesto había gente que ya de alguna manera pensaba que había diferentes formas de desarrollar software, incluso nuestros propios desarrolladores me dijeron, Francisco (Xisco), por qué no hacemos algo que nos permita saber si esto puede ser algo grande o no, antes de continuar?, pero, en mi rol de “peor” stakeholder/CEO quería ir con todo a producción, y encima solo agregué más funcionalidades, porque, eso es lo que la gente quiere, yo dicho desde mi trono omnipotente, mi posición de sabelotodo, sé más sobre lo que quieren los usuarios que los propios usuarios. Tonto de mi.

Bromas aparte, seguí presionando por tenerlo todo, sin tener en cuenta que el mundo estaba cambiando mientras tanto.

Llegó el momento y nos pusimos en marcha, teníamos un gran portal, teníamos casi todo lo que quería, honestamente, fue una gran pieza, terminamos teniendo un gran portal del mercado de valores. En el momento en que comenzamos a funcionar, la empresa estaba respaldada por mis propios fondos y las acciones que compartía con otros inversionistas/socios, «constrúyelo y vendrán», pensé. 🤦

El dinero era algo que empezaba a escasear, mientras la burbuja de las puntocom estallaba, por mi parte comencé a buscar inversores (business angels) para poder seguir, pero la desconfianza en el modelo de negocio de las puntocom, todo gratis y vender publicidad hizo tambalearse a las empresas más grandes, los inversores y los fondos mantuvieron sus chequeras en el cajón, el Nasdaq cayó, muchos cerraron. Intenté llegar a un acuerdo con un banco o entidad financiera para que me compraran o invirtieran en él, pero nadie quería meterse en nada que oliera a puntocom, así que cerré mi portal, perdí todo el dinero que invertí.

Sí, ese soy yo, invitado a la apertura de una oficina de Gaesco, donde los inversores pueden comprar y vender en la bolsa de valores 👆

Por no tener contacto directo con los usuarios, por no haber intentado prototipar y buscar feedback con el mínimo esfuerzo y coste posible, llegué tarde 🥺, aunque el producto era muy bueno, el entorno cambió, no supimos adaptarnos en el camino, intento fallido.

Tuve la suerte que pude aprender mucho y pude pivotar mi empresa a otra cosa, inversión inmobiliaria, ya que era donde la gente se estaba refugiando después de la crisis de las puntocom, pero esa es otra historia para otro post.

Mi lección aprendida me ayudó mucho en proyectos futuros, desde entonces comenzó mi viaje a través de la agilidad, y la llevo conmigo donde quiera que vaya y sin importar el rol en el que esté, pudiendo adaptarme a los cambios rápidamente con habilidad, y lo que el manifiesto sugiere como valores y principios no es “un capricho” o “fórmulas mágicas” como si la aspirina sirviese para todo, humo, o “crece pelos”, ni felices unicornios arcoíris hechos con toneladas de post-its, mi experiencia fue jodidamente real.

Mi proyecto a página completa en el periódico si tienes más curiosidad sobre el:
👉 https://blogfranciscocobos.wordpress.com/galeria

¡Gracias por leer!
Francisco Cobos

🐢 “Poc a Poc” (Little by Little)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s